Las plantas de cocoa se siembran en ,Venezuela. costa de oro. en Nigeria, las Antillas Brasil, Guayana, Colombia, México , etc. Esta planta aunque tiene necesidad de un clima cálido, prefiere la sombra; son los grandes arboles tropicales los que con sus espesas copas, defienden la planta del cacao del sol. Estos arboles son llamados madres del cacao y son de diferentes especies. En la Costa de oro Inglesa tienen una gran producción.
La elaboración del cacao consta de varias operaciones diferentes. Una primera maquina limpia las semillas y las clasifica sugun su volumen con lo cual las prepara para un secado uniforme, esta segunda operación, para que el aroma no se pierda debe realizarse a temperatura moderada, así la semilla se separa, lo mismo que la cascarilla o delgada membrana que lo envuelve.
Los molinos separan la cascarilla de la pepita de la semilla o parte comestible, otra maquina, a presión quita al cacao la parte grasa llamada manteca de cacao. Lo que queda de la almendra se reduce a polvo.
Otras maquinas se apoderan de ese polvo lo mezclan con azúcar y lo hacen de una finura impalpable. Después entran en juego recipientes calentados por vapor o electricidad, que transforman el polvo mezclado con leche y vainilla o café en una pasta fluida a la cual los moldes darán la forma esperada.
Para fabricar los ricos bombones que se ofrecen en el mercado, se efectúan muchas y complicadas operaciones. una de las cuales es moler. en molinos especiales los granos del cacao. Maquinas especiales se emplean para empaquetar los bombones y quedar listos para enviarlos al mercado.
Después las tabletas, los chocolatinas y demás golosinas de chocolate. se cubren con sus envolturas de papel de estaño, o colocados en estuches o cajas de rica elegancia que después llegan a las tiendas o almacenes.
El chocolate formaba parte de la clásica merienda española. Nuestros abuelos se reunían en torno de unas humeantes tasas de espeso chocolate a la española, hecho con el sabroso soconusco, acompañado de bizcochos, mojicones o picatostes, mientras se dedicaban a la amena y siempre entretenida critica. La antigua chocolateria tuvo en la vida social de Madrid , la misma importancia social que las fuentes de soda y los cafés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario