Translate

sábado, 1 de diciembre de 2012

Planta de cafe


Si queremos ver un cafetal, debemos ir a un país cálido, donde la temperatura nunca baje de los 15 grados centigrados. El cafeto se encuentra en las tierras bajas, porque esta planta solo prospera en altitudes comprendidas entre los 250 y 1500 metros sobre el nivel del mar, en suelos que tienen color rojo por el oxido de hierro, o en suelos grises formados por rocas volcánicas. El aire debe ser puro y seco, y el terreno quebrado, para que se pueda efectuar fácilmente el desagüe; si se examina un mapa de Brasil, se vera como los principales Estados productores de café, se encuentran cerca de la costa en tierras altas y sobre el Trópico.
Cuando nos acercamos a un cafetal o finca cafetalera, como se dice en México el aire esta embalsamado por una singular y embriagadora fragancia, parecida a la de la madreselva pero mas suave. La tierra esta completamente cubierta y sobre el obscuro y brillante follaje de la plantación destacan, las flores estrelladas, y sobre el suelo como si hubiera caído una copiosa nevada que cubriese los arbustos que producen la preciosa semilla. Se percibe una gran agitación de alas producido por bellas mariposas, diligentes abejas y miriadas de pájaros mosca vuelan como flecha alrededor de las flores. Estos animalitos son muy útiles, no solo para defender la planta contra las plagas de insectos sino también para favorecer la polinización.
El Arbusto de café tiene una copa tupida y redondeada, con hojas de un verde luminoso. Las flores delicadas y blanquisimas se parecen a las del jazmín y se transforman en frutos, primero rojos y después negros, semejantes a las cerezas, sostenidos a la planta por cortos pedúnculos.
La pulpa del fruto , que tiene una dulzura insípida, recubre los granos del café. que son dos semillas de un color verde blancuzco. El café es una de las bebidas calientes mas importantes, se prepara a partir de semillas maduras de diversas especies de Coffea, principalmente c. arabiga que es un árbol pequeño nativo de Abisinia y ahora cultivado en los trópicos de ambos hemisferios. En Europa apareció en el siglo XVII, importado de Arabia.
Ciro Garulli, hombre con vista para los negocios, abrió en Roma en 1640, en las inmediaciones de Aventino una pequeña tienda, antepasado de los modernos cafés. Garulli decía que en la vida hay muchas amarguras y no había que ir a buscar otras, por lo cual la exótica bebida tenia que asociarse con el azúcar. En Venecia hasta principios del siglo XVIII se bebió sin azúcar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario