Translate

viernes, 7 de diciembre de 2012

Elaboracion del chocolate


Las plantas de cocoa se siembran en ,Venezuela. costa de oro. en Nigeria, las Antillas Brasil, Guayana, Colombia, México , etc. Esta planta aunque tiene necesidad de un clima cálido, prefiere la sombra; son los grandes arboles tropicales los que con sus espesas copas, defienden la planta del cacao del sol. Estos arboles son llamados madres del cacao y son de diferentes especies. En la Costa de oro Inglesa tienen una gran producción.
La elaboración del cacao consta de varias operaciones diferentes. Una primera maquina limpia las semillas y las clasifica sugun su volumen con lo cual las prepara para un secado uniforme, esta segunda operación, para que el aroma no se pierda debe realizarse a temperatura moderada, así la semilla se separa, lo mismo que la cascarilla o delgada membrana que lo envuelve.
Los molinos separan la cascarilla de la pepita de la semilla o parte comestible, otra maquina, a presión quita al cacao la parte grasa llamada manteca de cacao. Lo que queda de la almendra se reduce a polvo.
Otras maquinas se apoderan de ese polvo lo mezclan con azúcar y lo hacen de una finura impalpable. Después entran en juego recipientes calentados por vapor o electricidad, que transforman el polvo mezclado con leche y vainilla o café en una pasta fluida a la cual los moldes darán la forma esperada.
Para fabricar los ricos bombones que se ofrecen en el mercado, se efectúan muchas y complicadas operaciones. una de las cuales es moler. en molinos especiales los granos del cacao. Maquinas especiales se emplean para empaquetar los bombones y quedar listos para enviarlos al mercado.
Después las tabletas, los chocolatinas y demás golosinas de chocolate. se cubren con sus envolturas de papel de estaño, o colocados en estuches o cajas de rica elegancia que después llegan a las tiendas o almacenes. El chocolate formaba parte de la clásica merienda española. Nuestros abuelos se reunían en torno de unas humeantes tasas de espeso chocolate a la española, hecho con el sabroso soconusco, acompañado de bizcochos, mojicones o picatostes, mientras se dedicaban a la amena y siempre entretenida critica. La antigua chocolateria tuvo en la vida social de Madrid , la misma importancia social que las fuentes de soda y los cafés.

jueves, 6 de diciembre de 2012

Historia del chocolate


El cacaotero y el chocolate que se hace con las semillas de este árbol, constituyen los mas preciados regalos que el Nuevo Mundo hizo. Hernan Cortez conocio el chocolate al ser agasajado en la mesa de Moctezuma, era esta una de las bebidas preferidas por los aztecas, y tan sabrosa, que el conquistador pidió al emperador de México 300 cargas de chocolate como parte del tributo. Los antiguos mexicanos mezclaban el cacao, que obtenían triturando las semillas del cacaotero, con harina de maíz, y lo perfumaban con diferentes productos vegetales, como el mecasuchil, especie de pimienta indígena.
La importancia que el cacao tuvo entre los antiguos mexicanos, es que sus semillas se utilizaron como moneda. Entre los ricos presentes o curiosidades que los españoles llevaron a su país procedentes del Nuevo Mundo, figuraban las semillas del cacao, que así llegaron a la corte de Carlos I. Pero la bebida, preparada según las instrucciones de los conquistadores, fue calificada de muy áspera y amarga por el monarca y sus cortesanos. Un cocinero de la corte tuvo la idea de mezclar el cacao con azúcar, canela y vainilla. De este modo obtuvo un chocolate con el que se hacia una bebida excelente que encanto a España y a otros países europeos. Desde España paso a toda Europa. En Italia los maestros de la pastelería estudiaron el modo de mejorar la preparación del chocolate solido. En Florencia se hicieron ciertos chocolates de gusto delicadisimo, que olían a jazmín. En Napoles se perfumo el chocolate con agua de naranja y de rosas, e Venecia con polvo de sándalo y de mirra. Francia hizo ir a París desde Italia una docena de expertos maestros en el arte de hacer chocolate.
La reina Ana de Austria madre de Luis XIV tuvo un chocolatero a su servicio apreciaba mucho ciertos dulces de crema y cacao. El duque de Gramont, virrey de Navarra era entusiasta del chocolate, su cocinero italiano Milio Fabrizi, preparaba el chocolate de veinte modos diferentes.
El chocolate fue causa de una disputa entre jansenistas y jesuitas, los primeros lo prohibían en época de ayuno, los segundos opinaban que, preparado como bebida, podría ser tomado por los ayunadores., el pueblo se puso de parte de los jesuitas, y la suave fragancia del cacao disipo la tristeza de las comidas cuaresmales.

sábado, 1 de diciembre de 2012

Planta de cafe


Si queremos ver un cafetal, debemos ir a un país cálido, donde la temperatura nunca baje de los 15 grados centigrados. El cafeto se encuentra en las tierras bajas, porque esta planta solo prospera en altitudes comprendidas entre los 250 y 1500 metros sobre el nivel del mar, en suelos que tienen color rojo por el oxido de hierro, o en suelos grises formados por rocas volcánicas. El aire debe ser puro y seco, y el terreno quebrado, para que se pueda efectuar fácilmente el desagüe; si se examina un mapa de Brasil, se vera como los principales Estados productores de café, se encuentran cerca de la costa en tierras altas y sobre el Trópico.
Cuando nos acercamos a un cafetal o finca cafetalera, como se dice en México el aire esta embalsamado por una singular y embriagadora fragancia, parecida a la de la madreselva pero mas suave. La tierra esta completamente cubierta y sobre el obscuro y brillante follaje de la plantación destacan, las flores estrelladas, y sobre el suelo como si hubiera caído una copiosa nevada que cubriese los arbustos que producen la preciosa semilla. Se percibe una gran agitación de alas producido por bellas mariposas, diligentes abejas y miriadas de pájaros mosca vuelan como flecha alrededor de las flores. Estos animalitos son muy útiles, no solo para defender la planta contra las plagas de insectos sino también para favorecer la polinización.
El Arbusto de café tiene una copa tupida y redondeada, con hojas de un verde luminoso. Las flores delicadas y blanquisimas se parecen a las del jazmín y se transforman en frutos, primero rojos y después negros, semejantes a las cerezas, sostenidos a la planta por cortos pedúnculos.
La pulpa del fruto , que tiene una dulzura insípida, recubre los granos del café. que son dos semillas de un color verde blancuzco. El café es una de las bebidas calientes mas importantes, se prepara a partir de semillas maduras de diversas especies de Coffea, principalmente c. arabiga que es un árbol pequeño nativo de Abisinia y ahora cultivado en los trópicos de ambos hemisferios. En Europa apareció en el siglo XVII, importado de Arabia.
Ciro Garulli, hombre con vista para los negocios, abrió en Roma en 1640, en las inmediaciones de Aventino una pequeña tienda, antepasado de los modernos cafés. Garulli decía que en la vida hay muchas amarguras y no había que ir a buscar otras, por lo cual la exótica bebida tenia que asociarse con el azúcar. En Venecia hasta principios del siglo XVIII se bebió sin azúcar.